¿Cómo influye la desorganización familiar en el consumo de drogas de los hijos?


How does family disorganization influence children’s drug
use? A review
ELISARDO BECOÑA
*,**; ÚRSULA MARTÍNEZ
*;AMADOR CALAFAT
**; MONTSE JUAN
**; MARIANGELS DUCH
**;JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ -HERMIDA
***
* Universidad de Santiago de Compostela, España
** European Institute of Studies on Prevention (IREFREA), España
*** Universidad de Oviedo, España
Enviar correspondencia a:
Elisardo Becoña. Universidad de Santiago de Compostela.
Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Clínica y
Psicobiología.
Campus Sur.
15782 Santiago de Compostela, España.
Tel.: +34-881813729.
E-mail: elisardo.becona@usc.es
Resumen
Abstract
253
ADICCIONES, 2012 · VOL. 24 NÚM. 3 · PÁGS. 253-268
It is well known that various aspects of family functioning can
influence children’s drug use, both by promoting resilience and by
increasing the risk of use. This review examines studies published
in the last 30 years about the influence of family disorganization
on children’s drug use. Based on the results, we consider that
disorganised families (charactirezed by parents’ mental illness,
parents’ substance use and/or non-intact families) are more
likely to have children who are drug users, both legal and illegal.
Finally, we stress the need to improve the conceptualization of
family disorganization and its assessment, and point out other
methodological limitations found in the empirical studies reviewed.
Key words:
family disorganization, family structure, smoking,
alcohol, heroin, drugs, adolescence, review.
Desde hace tiempo sabemos que diversos aspectos del funciona-
miento familiar pueden incidir de modo importante en el consumo
de drogas de los hijos tanto promoviendo la protección y resiliencia
como induciendo el riesgo hacia el consumo. Esta revisión anali-
za los estudios publicados en los últimos 30 años sobre la influen-
cia de la desorganización familiar en el consumo de drogas de los
hijos. En función de los resultados encontrados consideramos que
las familias desorganizadas (caracterizadas por enfermedad men-
tal de los padres, consumo de sustancias de los padres y/o familias
no intactas) tienen más probabilidades de tener hijos consumidores
de drogas, tanto legales como ilegales. Finalmente, señalamos la
necesidad de mejorar la conceptualización y evaluación del término
desorganización familiar, así como otras limitaciones metodológicas
encontradas en los distintos estudios empíricos revisados.
Palabras clave
: desorganización familiar, estructura familiar, tabaco,
alcohol, heroína, drogas, adolescencia, revisión.
recibido: Octubre 2011
aceptado: Febrero 2012

 

Deja un comentario