Utilizando el concepto de cine interactivo como agente motor de la relación inter e intra personal, presentamos una experiencia con un grupo de adultos, con la finalidad de establecer el valor del cine como un recurso útil para la intervención grupal. El método de trabajo descriptivo se desarrolló en varias etapas: 1) aplicación del Cuestionario Exploración de Necesidades (CEN) del cual se extrajeron los principales temas a tratar; 2) selección, por parte del equipo de investigación, de aquellas películas que mejor se adaptaban a las necesidades detectadas; 3) aplicación del Cuestionario Actitud frente al Cine (CAC) para sus analizar su actitud antes de iniciar la experiencia; 4) proyección de las películas seleccionadas; 5) re aplicación del CAC dos meses después de culminado el proceso, para analizar los cambios operados con relación al cine. Los temas trabajados fueron relación de pareja y relaciones padres-hijos bajo la utilización del modelo CAPAS el cual promueve el análisis de las situaciones planteadas en los siguientes pasos: C: comentario general del contenido; A: análisis del problema central; P: proceso de internalización; A: auto reflexión y S: Solución del conflicto. Los resultados apuntan hacia la importancia de considerar el cine como una estrategia valiosa en la intervención en grupos.Palabras clave: cine interactivo, cine y crecimiento personal, intervención en grupos, modelo CAPAS
Are you new to blogging, and do you want step-by-step guidance on how to publish and grow your blog? Learn more about our new Blogging for Beginners course and get 50% off through December 10th.
WordPress.com is excited to announce our newest offering: a course just for beginning bloggers where you’ll learn everything you need to know about blogging from the most trusted experts in the industry. We have helped millions of blogs get up and running, we know what works, and we want you to to know everything we know. This course provides all the fundamental skills and inspiration you need to get your blog started, an interactive community forum, and content updated annually.
El individualismo ha sido fomentado en los últimos años y se ha ido asentando entre nosotros sin darnos cuenta. Tenemos que aprender de nuevo, que apoyándonos unos a otros llegaremos mucho más lejos. La solución: el trabajo en equipo.
En nuestra sociedad, somos seres individuales, pero prácticamente no sobreviviríamos ni crearíamos grandes cosas si no trabajamos en equipo. Necesitamos a los compañeros para desarrollar nuestros proyectos y crear una mejor sociedad donde cada uno saque lo mejor de si mismo.
El grupo ejerce una gran influencia sobre el individuo, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de su propia identidad. El gran objetivo es encontrar la “sinergia perfecta”.
En el día a día nos encontramos muchas veces con casos de trabajo en equipo, pero no nos damos cuenta de que en el séptimo arte aparecen grupos de trabajo, que de no ser por sus sinergias, empatías y esfuerzos en común, no alcanzarían su objetivo final en la película, ya sea: ganar al amor de su vida, robar un banco, escapar de una prisión o llevar acabo exitosamente una difícil misión.
A continuación, desde Bee Lab coworking, os proponemos una lista de películas, en las que el trabajo en equipo es fundamental para su desarrollo:
Invictus: La película de trabajo en equipo por excelencia: enmarcada en la Sudáfrica de Nelson Mandela y a través del deporte como hilo conductor, un equipo de rugby cree en la reconciliación basándose en la tolerancia y el perdón. ¿En qué deporte en equipo no es fundamental la cooperación?
Descifrando Enigma: Alan Turing un afamado matemático es contratado para descifrar los enigmáticos mensajes del ejercito alemán en la segunda Guerra Mundial. Pese a que A. Turing es reacio al principio a relacionarse con su equipo, su trabajo en común acaba siento fundamental para descifrar los códigos enemigos.
Apolo XIII: Los astronautas americanos sufren un percance en su nave espacial. La coordinación con la base de la NASA se torna fundamental para regresar a casa sanos y salvos.
Toy Story: Este clásico infantil no podía faltar en la lista de Bee Lab coworking. ¿Por qué? Cualquiera de sus 3 entregas incluye escenas de trabajo en equipo entre los juguetes que ilustran el valor del trabajo en equipo.
Ocean´s Eleven: Ocean y su once organizan el mayor robo de la historia de un casino. Para esa difícil misión es fundamental contar con el mejor especialista en cada campo.
21 Black Jack: Otra de atracadores, pero esta vez con el black Jack como argumento. Imprescindible el trabajo de sus compañeros para que el protagonista pueda contar cartas.
El Golpe: Una de las favoritas de Bee Lab coworking en esta lista. ¿Alguien se imagina la película de El golpe sin cooperación? No hay nada más que decir acerca de esta obra maestra. Una oda al trabajo en equipo con un final sorprendente.
Bichos: una aventura en miniatura: Otra de animación, esta vez con hormigas como protagonistas, el animal que mejor trabaja en equipo (Después de las abejas claro está) . En la película las hormigas tienen que deshacerse de los malvados saltamontes y sólo lo conseguirán si trabajan a la par.
Pride: Durante la revuelta minera de los años 80 en Gran Bretaña, un grupo de activistas gays y lesbianas recaudan dinero para apoyar la huelga de un sindicato de mineros. Pese a ser una alianza sin precedentes, la fuerza de ambos colectivos se propone conseguir la victoria frente a la injusticia.
La gran evasión: Un grupo de prisioneros durante la segunda guerra mundial organizan una escapada que implicará a más de 250 presos. La colaboración y coordinación entre todos ellos se torna fundamental para llevar a cabo su objetivo.
Un domingo cualquiera: un equipo de fútbol americano se encuentra en una situación límite. Gracias al trabajo en equipo y a su entrenador intentarán salir adelante. Increíble discurso final de Al pacino motivando a los jugadores y destacando los valores de equipo.
Las 100 mejores películas de grupos y equipos
El cine ha transmitido muchas veces la idea de que en equipo se trabaja mejor.
Ahora, os queremos sugerir una selección de cortometrajes con los que el alumnado aprenderá la importancia del trabajo en equipo. Hemos incluido, asimismo, fragmentos de películas de animación muy conocidas que también os resultarán de interés. ¿Qué otras propuestas nos sugerís?
No llega al minuto de duración y tampoco tiene diálogos. Este cortometraje refleja de una manera sencilla y directa el resultado de trabajar en equipo para lograr un objetivo concreto. La frase que aparece al final de esta pieza lo dice todo : “Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados”.
Gracias a este vídeo extraído de la conocida película de Disney, podéis trabajar con los estudiantes el valor del teamwork. Se han seleccionado determinados fragmentos -que van acompañados de pequeños textos- a través de los cuales se explica como un equipo de trabajo está integrado por miembros con distintas cualidades, cada uno de los cuales aporta algo al grupo. Al final todos acaban siendo necesarios.
Se refiere a los conceptos de comunicación, coordinación, complementariedad, compromiso y confianza. Para ello, este vídeo toma como referencia la película Bichos, protagonizada por hormigas. Al final se apuntan algunas conclusiones y los beneficios de trabajar en grupo.
Vídeo sobre el trabajo en equipo en la película Toy Story
Señala los tres tipos de personas que puede tener un grupo: el líder, el ayudante del líder y los miembros que forman el equipo en sí; para ello, toma como referencia a los personajes de esta conocida película de animación y describe las cualidades y características que definen cada uno de estos perfiles.
¿Qué diferencia existe entre aprender colaborando o cooperando? Es la pregunta con la que se inicia este vídeo y cuya respuesta se explica de una muy visual, sencilla de comprender y con un ejemplo en el que las TIC están presentes. Otro enfoque distinto que refleja los beneficios de apostar por el trabajo en grupo.
“Lo importante no es el puesto en el que se juegue, sino el esfuerzo de cada jugador porque a pesar de las dificultades si el equipo está unido nunca abandona”. Esta frase es un extracto del diálogo que aparece en este cortometraje y en el que se muestra como la familia es un gran equipo y que todos juntos pueden afrontar mucho mejor los problemas y las adversidades que plantea la vida.
Una divertida propuesta animada que para mostrar los beneficios del trabajo en equipo ha seleccionado a tres animales que dada su naturaleza tienden a actuar en grupo: el pingüino, la hormiga y el cangrejo. La risa de los chavales está garantizada así como como el mensaje que transmite la pieza.
Lleva el sello de la factoría de animación Pixar y su historia muestra, por un lado, la importancia y la necesidad del trabajo en grupo; por otro, también enseña a los estudiantes que las rivalidades llevadas al extremo son nocivas ya que ello implica que siempre una persona saldrá perjudicada de la situación. Sus protagonistas son dos artistas callejeros que tocan música y una niña de corta edad que tiene en su poder una moneda. ¿Cómo acabará la situación?
Reino Unido es el país de origen de esta propuesta estrenada en 2011. Relata la historia de dos cazadores (Max y Duke) con un mismo objetivo: atrapar al tercer protagonista de este cortometraje, un conejo; eso sí, cada uno aplicará sus propias técnicas y recurrirán para ello ¡a un montón de zanahorias! Pero llegará un momento en el que esta misión se les vaya de las manos cuando la rivalidad de ambos salga a relucir.
Esta pieza ha sido extraída de la película Bichos y puede utilizarse en el aula a modo de cortometraje para enseñar a los estudiantes los beneficios que tiene para el grupo trabajar en equipo a través del trabajo cooperativo para alcanzar el éxito en su objetivo.
Este cortometraje de animación fue filmado en Francia y la academia de cine de los Oscar lo reconoció con una nominación a estos premios. Relata la historia de una oruga que se convertirá en una bella mariposa. Pero no lo tendrá nada fácil, porque entrar en el capullo le resultará más difícil de lo que pensaba. Por suerte, la colaboración de dos pequeños insectos que pasaban por la zona le servirá de gran ayuda.
Las historias protagonizadas por abuelos y nietos siempre resultan siempre entrañables y esta propuesta también lo es con el aliciente de dejar volar a la imaginación. Su duración es inferior a los tres minutos y no tiene diálogos. ¿Conseguirá el pequeño de este relato animado formar en el aire nubes de diferentes formas con la ayuda de una herramienta un tanto especial?; se trata de una pieza que, además, puede servir para trabajar con el alumnado la paciencia.
Tomando como referencia el título de esta propuesta, que traducida del inglés significa puente, esta historia se localiza precisamente en un puente. Situado en mitad de la naturaleza, de un lado tenemos a un ciervo y a un oso y, de otro, a un mapache y a un conejo. Lo que estos cuatro animales enseñarán es que la cooperación y la ayuda son fundamentales a la hora de alcanzar un mismo objetivo. Mientras ciervo y oso no se pondrán de acuerdo para que cada uno cruce el puente y llegue al otro extremo, mapache y conejo sabrán resolver sus diferencias para conseguirlo.
Este personaje de animación, mitad perro mitad pollo, ha sido creado por el estudio uruguayo 3DCG Animation. En YouTube es posible encontrar distintos cortometrajes con un valor educativo concreto para el alumnado, como el que aquí os proponemos para trabajar en el aula qué significa el trabajo en equipo y cómo lograrlo. Perropollo quiere jugar al baloncesto pero su pequeña estatura no le permite encestar. ¿Lo conseguirá al final?
Lleva el sello de la industria Pixar y, al igual que Sweet Cocoon, optó a la estatuilla de los Oscar en la categoría de mejor cortometraje animado. Hablar de trabajo en equipo implica hacerlo desde distintas perspectivas, y la que aquí se propone se enfoca de manera especial a la idea de plantear los pensamientos que cada uno tiene como parte del grupo.
Estos clásicos del cine animado son el medio perfecto para abordar la importancia de trabajar en equipo por una misma causa
Para desarrollar habilidades sociales como la asertividad, la empatía, el establecimiento de metas, la resolución de problemas, la tolerancia y la flexibilidad mental, entre otras, es fundamental crear espacios colaborativos dentro del aula. Trabajar en equipo favorece el crecimiento y fomenta el desarrollo de valores y competencias como el respeto hacia los demás y sus opiniones, la aceptación del otro y el establecimiento de objetivos comunes.
Ahora bien, ¿cómo promover el trabajo colaborativo? La práctica obviamente es fundamental en esta misión, pero así mismo es útil hacer una reflexión más teórica que permita a los estudiantes entender desde chicos, el valor enriquecedor de trabajar en grupo por una misma causa. Para dichas reflexiones, el cine puede ser un extraordinario aliado, teniendo en cuenta que muchas de las grandes películas animadas se basan en este principio para narrar sus historias. Estas en particular, ejemplifican a la perfección la importancia de trabajar en equipo:
1. Toy Story
Un clásico de las películas animadas. Todas las versiones de Toy Story permiten abordar esta temática a través de la historia de aquellos juguetes que una y otra vez tiene que unirse para cumplir objetivos y derrotar obstáculos.
2. Los Increíbles
Una familia de superhéroes une sus fuerzas para derrotar a Síndrome, un súper villano. Cada miembro de la familia hace uso de su súper poder, lo que a pesar de las dificultes, los hace invencibles.
3. Ratatouille
Cuenta la historia de Remy, una rata amante de la gastronomía que vive en un ático en París. En distintas partes de la película, el trabajo en equipo sale a relucir como una herramienta indispensable para alcanzar objetivos específico.
4. Bichos: una aventura en miniatura
En esta película, las hormigas tendrán que encontrar la forma de librarse de unos malvado saltamontes. Esto sólo lo logran trabajando juntas. Otra película clásica de Pixar que está llena de enseñanzas en torno al trabajo colaborativo.
5. Monsters University
En esta precuela de Monsters Inc, Sully y Mike se enfrentarán en la universidad para demostrar que juntos es mejor.
6. La Era del Hielo
En plena Era del Hielo, un grupo de animales deben unirse para poder sobrevivir. Así nace una manada muy particular; no son de la misma especie, pero a lo largo de la historia se dan cuenta que se necesitan los unos a los otros.
7. Los Croods: una aventura prehistórica
Una familia de las cavernas, llamada los Croods, tendrán que enfrentar una serie de eventos desafortunados. La unión de todos los integrantes de las familias será la clave para poder luchar contra las pruebas que se irán presentando.
8. Pollitos en fuga
Esta película creada con la técnica stop motion cuenta la historia de unas gallinas que tienen mucho que decir con respecto a las responsabilidades y el respeto de tareas.
15 películas para enseñarle a los chicos la importancia de trabajar en equipo
Las siguientes películas son buenos ejemplos de liderazgo y trabajo en equipo, que encontramos en escenarios tan diversos como la naturaleza o la realeza. Con creatividad y trabajo en conjunto, se pueden realizar hazañas notables.
Las siguientes películas son buenos ejemplos de liderazgo y trabajo en equipo, que encontramos en escenarios tan diversos como la naturaleza o la realeza. Con creatividad y trabajo en conjunto, se pueden realizar hazañas notables.
Lorax: en búsqueda de la trúfula perdida Título original: Dr. Seuss’ The Lorax / Director: Chris Renaud / Género: infantil, animación / Año: 2012 / Duración: 94 min. Edad recomendada: Desde 6 años.
En un pueblo ya no crecen árboles ni nada vegetal. En su lugar todo es artificial, simple decoración plástica. Un niño que intenta impresionar a la chica que le gusta, encontrará el camino para llegar hasta un anciano que le contará la historia del Lorax y unos árboles que alguna vez fueron fuente de riqueza, pero que por la codicia de algunos terminaron extinguiéndose.
Esta película de animación es una adaptación del popular clásico infantil de Dr. Seuss, que nos enseña que la ambición desmedida puede poner en riesgo los recursos, como ha hecho el dirigente del pueblo, donde hasta el aire es un bien comercializable.
El Lorax tiene un importante mensaje en favor de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. Muestra que la naturaleza es un bien irreemplazable y que, si no la cuidamos, corremos el riesgo de destruirla. Asimismo, destaca la importancia de trabajar unidos por proteger y conservar la naturaleza. En ese sentido, no importa que en un principio sean unos pocos los que defienden estas ideas. Si creen en ello, generan conciencia y son capaces de convencer también a otros, pronto irán sumando a más personas y todos juntos podrán generar un cambio importante.
La marcha de los pingüinos
Título original: La marche de l’empereur / Director: Luc Jacquet / Género: documental / Año: 2005 / Duración: 80 min. Edad recomendada: Desde 8 años.
Este documental muestra la impresionante marcha de cientos de pingüinos emperador que cada año recorren más de 100 kilómetros desde la costa hasta el interior de la Antártica, desafiando el frío invierno, peligros y el acecho de predadores, para llegar al lugar de apareamiento y donde ponen sus huevos. Luego, mientras los padres se quedan a cargo de empollar en espera del nacimiento de las crías, las madres caminan hacia la costa en busca de alimento para regresar nuevamente donde sus familias a relevar a los padres y alimentar a los pequeños pingüinos.
Además de enseñar sobre las conductas de los pingüinos, este documental entrega valiosos temas para reflexionar. Como la importancia de estar unidos para enfrentar los peligros y compartir las tareas para lograr mejores resultados. Es interesante ver cómo la crianza es una tarea compartida, en la que padre y madre son indispensables, y cómo cada uno asume su rol poniendo el mayor esfuerzo. También sorprende la capacidad de proteger a los más pequeños y la forma de organizarse para ello, así como la paciencia y la confianza en la espera y la sabiduría para superar los momentos difíciles y tomar las decisiones correctas en favor del grupo.
El documental no sólo muestra una historia de sobrevivencia y de amor paternal, sino también los peligros y las muertes que ocurren durante la travesía. Algunas situaciones pueden impresionar a los espectadores de menor edad.
Mi amigo, el delfín 1 y 2
Título original: Dolphin Tale / Director: Charles Martin Smith / Género: drama, familiar / Año: 2011 / Duración: 113 min. Edad recomendada: Desde 8 años.
Las dos películas sobre el delfín Winter están basadas en hechos reales. Se trata de un pequeño delfín que es rescatado en una playa de Estados Unidos con graves heridas que le causan la pérdida de su cola. Un equipo de expertos de un centro de conservación y estudio de animales marinos se encargará de su cuidado y rehabilitación.
Para asegurar su supervivencia, los investigadores deciden ponerle a Winter una prótesis. Luego de varios intentos hasta lograr fabricar la pieza adecuada y que él finalmente acepte llevarla, Winter podrá recuperarse en este entorno protegido y amigable, al tiempo que forja una especial relación con un niño del lugar. La segunda parte, en la misma línea de la primera, muestra un nuevo desafío en la vida del delfín y del equipo que lo cuida.
Esta película tiene grandes enseñanzas sobre la vida animal, el impacto del hombre en su hábitat y los esfuerzos por proteger la naturaleza. Asimismo, es una historia que valora la inclusión y la no discriminación de las personas diferentes, la rehabilitación de quienes tienen una discapacidad y la importancia de la amistad y la lucha por un ideal. Es una lección de trabajo en equipo y perseverancia, además es un buena motivación para que niños y jóvenes asuman compromisos sociales. Algunas escenas pueden impresionar o asustar a los espectadores, especialmente aquellas que tienen que ver con las lesiones sufridas por Winter.
El discurso del rey
Título original: The king’s speech / Director: Tom Hooper / Género: drama, historia / Año: 2010 / Duración: 111 min. Edad recomendada: Desde 14 años.
Basada en hechos reales, esta película retrata la figura del Rey Jorge VI, quien debió asumir el trono de Inglaterra luego de que su hermano abdicara. En esas condiciones, y sin haber pensado nunca que ostentaría el cargo más importante del país, le correspondió enfrentar un momento histórico, ante el surgimiento del nazismo en Alemania y la inminente Segunda Guerra Mundial.
Ante estas situaciones, el pueblo inglés esperaba un liderazgo claro, pero el rey, con sus problemas de tartamudez, no se sentía capaz de asumir ese reto. Las sesiones con un particular terapeuta vocal australiano serán claves para que el monarca se atreva a conducir a su pueblo frente a este episodio decisivo en la vida del país.
Una gran película sobre liderazgo, con excelentes actuaciones y un guion que pone el acento en la humanidad de sus personajes y deja un importante mensaje: reconocer con humildad las dificultades, pedir ayuda a otros es el punto de partida para ser mejores. Con ellos, se pueden superar los obstáculos y emprender los mayores desafíos. Esta película invita a reflexionar sobre la importancia de creer en uno mismo y trabajar por ser mejores para cumplir con la tarea que nos han encomendado. Para ello, la confianza, el apoyo de los demás y el trabajo son decisivos. No importa que se trate de un simple mortal o del rey de Inglaterra.
El Servicio de Dinamización Vecinal Madrid nos propone este pequeño juego con varias preguntas y opciones de respuesta que se complementan con información de gran interés sobre el tema.
El Servicio de Dinamización Vecinal es un recurso municipal del Ayto de Madrid y la FRAVM, orientado a la promoción de la convivencia y la participación social de l@s vecinas de Madrid desde sus barrios.
Ya puedes descargarte los 4 libros de la colección “Ciudadanía Global”en kaidara en formato pdf y de forma gratuita. Estos son:
Escuelas y educación para la ciudadanía global. Una mirada transformadora
Pistas para cambiar la escuela
Protozoos insumisos. Ciudadanía y consumo responsable
Centros educativos transformadores. Ciudadanía global y transformación social
La ciudadanía global es una corriente social que impulsa un nuevo modelo de ciudadanía comprometido activamente en la consecución de un mundo más equitativo y sostenible.
Desde esta perspectiva, la Educación para la ciudadanía global apuesta por el respeto y la valoración de la diversidad, la defensa del medio ambiente, el consumo responsable y el respeto a los derechos humanos individuales y sociales.
La colección Ciudadanía Globalde Oxfam Intermón tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas que potencien el diálogo, la participación, la corresponsabilidad y el compromiso transformador en nuestras escuelas y en la sociedad.
Y más desgracidamente aún, todo parece indicar que los planes educativos y los múltiples cambios legislativos, que no reformas educativas, lo van a perpetuar.
Sigo creyendo en la compensación como camino a una verdaqdera inclusión.
Y para eso hacen falta medios que financien rrecursos profesionales y materiales: con buenos profesores y acceso a los materiales escolares y libros de texto se pueden reducir las diferencias.
Os dejo algunas noticias al respecto recogidas de varios medios:
Recurso dirigido a familias y profesores para ayudarles a identificar y detectar situaciones de bullying y ponerles freno, así como para apoyar y ayudar a la víctima.
Acoso escolar y Trastorno del Espectro del Autismo (TEA): guía de actuación para profesorado y familias.
J.M. Hernández Rodríguez.
Confederación Autismo España, 2017.
Casi la mitad de los niños con TEA sufre acoso escolar, el 46,3 por ciento frente al 10,6 por ciento de los estudiantes sin este trastorno o sin discapacidad. Y, ¿a qué se debe? Según la opinión de los expertos, las características del TEA no determinan el acoso. Son personas que pueden comportarse de forma diferente, pero personas al fin y al cabo; y como todas disfrutan y les gusta estar con amigos, aunque lo sientan y vivan de forma diferente. Sin embargo, estos niñ@s son percibidos como diferentes por el resto de sus compañeros convirtiéndose en objeto de burlas (acoso verbal) y otros tipos de acoso (físico, relacional, sexual o ciberacoso).
Contenido:
Justificación y finalidad de la guía.
De qué hablamos cuando hablamos de acoso ¿Qué es el acoso?
Vulnerabilidad no significa predeterminación.
El acoso se puede evitar ¿Cómo prevenir el acoso? Estrategias.
Tomando en serio el acoso escolar. ¿Cómo detectar si está siendo acosado?
Reaccionando ante el acoso. Protocolo de actuación e intervención ante el acoso escolar.
Da tu primer paso ahora. Puedes salir de todo esto. Te ayudamos. ¿Cómo apoyar y ayudar a la víctima?
Con motivo de la suspensión de las clases en diversas comunidades autónomas se recomienda que se realicen actividades docente de forma online. Los centros suelen tener acceso a plataformas dentro de sus campus virtuales o bien a aplicaciones en la nube que suelen ser gratuitas. Se recomienda utilizar sistemas propios del centro, la comunidad autónoma o universidad ya que de esa forma se estará protegiendo los datos personales.
A continuación se elabora una guía breve que permite transformar actividades docentes presenciales en actividades a distancia a través de Internet.
CLASES TEÓRICAS
Sustituye las clásicas lecciones magistrales e incorpora un pequeño trabajo individual.
Videos
RECOMENDADO para profesorado que suela utilizar presentaciones en sus clases. Se graba la presentación acompañada de la narración del profesorado.
¿CÓMO TRANSFORMAR LA CLASE? Por ejemplo, si la sesión fuese de una hora:
· Dividir la sesión en tres bloques, en este caso de…
Desde el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) valoran la importancia de que puedas reflexionar sobre cómo estás aprendiendo una lengua.
Si tiene alguna consulta sobre algún material en el que está interesado,
no dude en consultárnoslo enviando un correo a fundacion.cnse@fundacioncnse.org.