Guía de Buenas Prácticas en las relaciones entre familias inmigrantes y escuela. Gobierno Vasco
No se trata únicamente de implicar a padres y madres en el seguimiento de las tareas y los progresos escolares, sino de conseguir que todos los miembros de la comunidad educativa lleguen a sentir como propio el centro para que, en consecuencia, éste se convierta en una instancia de participación y de aprendizaje cívico (Baráibar, 2005). La idea es ir evolucionando desde un enfoque meramente utilitarista (establecer alianzas entre familia y escuela para resolver problemas), para ir incorporando un enfoque más productivo (buscar el apoyo mutuo para construir una ciudadanía compartida).
En nuestro país, desde la institución pública se han desarrollado dos estructuras principales de participación e implicación de las familias: las tutorías y las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA), si bien los datos que se manejan sobre dichas modalidades de participación son preocupantes: 4 de cada 10 familias no son miembros del AMPA; 7 de cada 10 familias no participan en las actividades del AMPA; y no llega a una de cada 10 las que participan en su organización…