Esta semana se celebra el “Día del Libro”, así que iré subiendo libros para todas y todos.
Hoy toca a los mayores: Libros para estudiar:
¿Es necesaria la confrontación entre el hijo adolescente con trastornos de conducta y el adulto significativo?
J.A. Abeijón Merchan
Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar.
Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de literatura nacional e internacional
A. Hein
Fundación Paz ciudadana.
Resultado de la evaluación del curso “La identidad del niño”(código ZASS-0158/10) celebrado en Zaragoza:
Acogimiento en familia ajena y visitas de los menores con sus padres biológicos.
M. J.esús Fuentes Rebollo y otros
Escritos de Psicología, Vol. 2, nº 2, 2009
GUÍA
CRONO.
Manual de buenas prácticas en inclusión social y educativa de niños y jóvenes inmersos en procesos migratorios.
Cruz Roja Española.
“Los buenos tratos y la resiliencia infantil en la prevención de los trastornos del comportamiento”
Jorge Barudy.
Conferencia dictada en el III Congreso Internacional y . Multidisciplinar de Trastornos del Comportamiento, en la familia y la escuela. Guadalajara, 15 y 16 de diciembre de 2006.
Ver documento
El papel de los Educadores Sociales en los Programas de Intervención Socioeducativa.
A.Morey Alzamora.
Comunicación presentada en el IV CONGRESO ESTATAL DEL/A EDUCADOR/A SOCIAL
Ver texto
Medios electrónicos y comportamiento antisocial en adolescentes
C. Bringas, A. Ovejero, F. J. Herrero, F.J. Rodríguez
Rev Colombina de psicología, nº.17, 2008
(Centro de Excelencia para el Desarrollo de la Primera Infancia). U. de Montréal, 2008. ISBN 978-2-9810863-4-1.
REVISTA on lineAAPIPNA, nº 2Sumario:
Detección precoz de trastornos en las funciones instrumentales del preescolar y de sus indicios en el bebé. E. Ponce de León
Un psicoanalista argentino en la red andaluza de salud mental. R. Jarast
Una consulta en un servicio hospitalario. M. Vorchheimer
Patologías actuales en la infancia: el trabajo con los padres en la clínica con niños. G. Untoiglich
Desvalimiento en la infancia. S. Kuras de Mauer y S. Resnizky
Educación social y educación escolar
A. Petrus
Pedagogía social: revista interuniversitaria, nº 11, 2004.
Ver documento
Intrafamilial adolescent sex offenders: psychological profile and treatment.
(Adolescentes ofensores sexuales intrafamiliares: perfil psicológico y tratamiento).
J Grant, D Indermaur, J Thornton, G Stevens, C Chamarette and A Halse
Trends & issues in crime and criminal justice, nº 375, 2009. ISSN 1836-2206
Australian Institute of Criminology
Guía básicapara la identificación, derivación y protección de las personas víctimas de trata con fines de explotación.
(También en entrada en blog de 29/04/09)
GUIA básica – ANEXO II. Recursos (actualizado agosto 2009)
Red Española contra la Trata de Personas.
Conductas agresivas en al Infancia.
Dr E. Hernández González.
Zonapediátrica.com
Razones de niños y niñas de diez y once años para preferir o rechazar a sus iguales.
I. Sureda García, F.J. García-Bacete, y M. I. Monjas Casares
Revista Latinoamericana de Psicología .Vol.41, Nº 2, 2009.
Estos estudios muestran asociación entre el daño cerebral, funcionamiento del hipocampo, y estrés post-traumático.
Stressing About Posttraumatic Stress Disorder: In Reply
V. G. Carrión y otros.
PEDIATRICS Vol. 120 Nº.1, 2007
Ver publicación original
Stress, Posttraumatic Stress Disorder, and the Hippocampus Stress Predicts Brain Changes in Children: A Pilot Longitudinal Study on Youth
V. G. Carrión y otros.
PEDIATRICS, Vol. 119, Nº.3, 2007
Ver publicación original
Acerca del trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o primera infancia.
A. Gurian.
NYU Child Study Center
Apego, vinculación temprana y psicopatología en la primera infancia.
Á.Enríquez, P.Padilla e I.Montilla
Informaciones Psiquiátricas , nº 193, 2008.